ANÁLISIS DE LA OBRA - LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1. ANALISIS DE FONDO
Esta obra tiene un contenido religioso y consta de personajes históricos y contemporáneos. cuenta los viajes de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron órdenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares. En el infierno y purgatorio lo guía Virgilio quien es también su salvador, ya que para Dante él tiene grandes dones poéticos. En el cielo lo guía Beatriz mujer de la cual Dante estaba enamorado pero que en la vida real no le correspondió, pero aquí como homenaje a ella la representa como la receptora de todas las virtudes humanas.
En la travesía Dante se va encontrando con diferentes personajes de la edad antigua, otros personajes romanos, griegos y de la edad media.
1.1 BIOGRAFIA DEL AUTOR
Dante escribió la divina comedia en 1304 y termino de escribirla poco antes de morir en el año de 1321, en realidad no Se sabe la fecha exacta, pero es la fecha más cercana.
1.2 ARGUMENTO DE LA OBRA
La obra está dividida en tres partes: infierno, purgatorio y paraíso.
INFIERNO:
Dante se encuentra perdido en una selva que representa el pecado en la vida del ser humano, en este viaje lo acompaña Virgilio quien lo guía y es enviado por Beatriz, su amada para ayudarle. El infierno está dividido en 9 círculos que tenía una forma de un cono con la punta hacia abajo y en los que son castigados los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida y es donde vive Lucifer. Virgilio muestra cada uno de los círculos del infierno, ya que él conocía muy bien y qué tipo de almas son las que caen en cada uno, Dante entra descubriendo quienes estaban en cada uno de ellos.
PURGATORIO:
En esta parte, Dante y Virgilio atraviesan el purgatorio, es un reino donde se purifica el espíritu y se hace digno de subir al cielo. Pero primero tuvieron que pasar por el ante purgatorio, allí se encontraron con unos espectros y un grupo de almas que le preguntan dónde queda el camino a la montaña y viajan todos juntos hasta llegar a la entrada del purgatorio y los espera un ángel quien les permite seguir a éste. Emprenden el viaje el cual se divide en siete terrazas, van subiendo una a una de las terrazas hasta llegar a la última y ver después el paraíso terrenal, donde se encuentra a Matilde una mujer sola y muy bella y por medio de ella se le explica toda la belleza extraordinaria del lugar.
PARAISO:
Dante llega al paraíso terrenal, este está compuesto por diez cielos y cada uno de estos tiene un planeta, se encuentran los más cercanos a Dios. Sigue su viaje junto con Beatriz y en el quinto cielo se encuentra con su tatarabuelo al que le pregunta por su infancia, se despide y mientras sigue avanzando por los otros cielos mira el rostro de su amada Beatriz cada vez más bello. Dante y Beatriz llegan al octavo cielo que es el del triunfo de Cristo, le hacen un examen de fe a Dante preguntándole que es la fe, Dante sale bien de la prueba y es bendecido. Llegan a otro cielo y Dante siente elevarse regresa a ver a su amada pero mira en su lugar a un anciano. María es glorificada. Se hace una plegaria a la virgen para que Dante pueda contemplar el sumo placer, y su plegaria fue escuchada y Dante fija su mirada en la luz divina.
Al finalizar, Dante junto con el maestro Virgilio después de su recorrido, siguen el camino donde ven de nuevo las cosas bellas que muestra el cielo.
1.3 TEMAS TRATADOS EN LA OBRA
- El infierno: dividido en nueve círculos. Empezando por el primero que está arriba hasta el noveno que está abajo y se va bajando de acuerdo a la gravedad de los pecados que se haya tenido en vida.
- El purgatorio: dividido en siete terrazas. Donde las almas se arrepienten de sus pecados para poder subir al cielo. A medida que va pasando por cada terraza, se le va perdonando sus pecados.
- El paraíso: dividido en diez cielos y en cada uno de estos se encuentra un planeta. Entran los libres de pecado.
1.4 ESPACIO
1.4.1 ESPACIO GEOGRAFICO
El espacio es amplio ya que las acciones se desarrollan en lugares abiertos (infierno, purgatorio, paraíso)
1.4.2 ESPACIO DE LA NOVELA
Se desarrolla en la época del renacimiento
1.5 PERSONAJES DE LA NOVELA
1.5.1 PERSONAJES PROTAGONICOS
DANTE: Poeta y protagonista de la obra quien en compañía de su amigo Virgilio recorren las tres etapas de la obra.
1.5.2 PERSONAJES ANTAGONICOS
VIRGILIO: Acompañante de Dante y gran amigo (gran poeta de la época).
BEATRIZ: La representación del amor, la razón de ser de Dante.
1.5.3 OTROS PERSONAJES
- San Bernardo: espíritu de un anciano vestido como la familia gloriosa que acompañara a Dante al término de su viaje.
- Carón: el barquero del infierno.
- Lucifer: el diablo
- Minos: uno de los tres jueces del infierno
- Cerbero: perro de tres cabezas.
- Sordello: el alma inmóvil, que les sirve de guía
- El ángel de Dios
- Matilde: una mujer solitaria que se encuentra a la entrada del paraíso
- Minerva y Apolo que lo conducen por las nueve musas que le enseñan las osas.
- Pedro Damián: uno de los resplandores que le cuenta su vida a Dante.
- Santiago Apóstol
- Adán
2. ANALISIS DE FORMA
2.1 MANEJO DE LENGUAJE
Es un género literario, puesto que se trata de una narración en verso. Se utilizan símbolos o metáforas, ironías y comparaciones.
DESCRIPCIONES
2.1.1 De persona (etopeya)
Nació en Florencia, entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 1265; pertenecía a una familia noble, con pocas propiedades, dedicada desde antiguo al comercio. De hecho, tanto su padre como su abuelo tenían fama de usureros. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Muy poco se sabe de la educación de Dante. Se presume que se educaba en casa.
Cuando tenía 9 años encontró a Beatriz de la cual se enamoró, y al parecer sin aún haberse hablado. Él la vio con frecuencia después de los 18 años, a menudo intercambiaban saludos en la calle, pero nunca llegó a conocerla bien. El amor por Beatriz, al parecer, era la razón de su poesía y de su vida, junto con sus pasiones políticas.10
Cuando Beatriz murió en 1290, Dante trató de encontrar un refugio en la literatura latina. Entonces se dedicó a estudios filosóficos en escuelas religiosas.
2.1.2 De personalidad (prosopografía)
Este nuestro poeta fue de mediana estatura, y, cuando llegó a la edad madura, iba algo encorvado y su caminar era grave y tranquilo, iba vestido siempre de honestísimos paños, con la ropa que convenía a su madurez. Su rostro era largo, nariz aguileña, los ojos más grandes que pequeños, las mandíbulas grandes, y el labio de abajo montado en el de arriba; de tez morena, con cabellos y barba abundantes, negros y crespos, siempre con el rostro melancólico y pensativo.
2.1.3 Auto descripción (retrato)
Tenía el pelo semi Lacio y canoso, siempre usaba un sombrero rojo, alto y aproximadamente tenía 52 años.
En lo moral, era una persona solidaria, pues siempre se preocupaba por su querida Florencia, pero tenía sus errores como cualquier otra persona y que en parte de su vida tropieza por la mala vida, sobre todo era estudioso porque sin eso no puede haber logrado lo que es.
Era una persona muy valiente que luchaba con todo por llegar a ver aunque fuera un instante a Beatriz.
Siempre se preocupaba por su querida Florencia y muy importante Poético ante la sociedad. Era muy social.
Tuvo un pequeño trauma en la niñez q fue no vivir con su madre y no sentir su calor, sin embargo siempre se preocupo por todo. Y sor todo sus metas se echaron a perder y por lo tanto produce obras que expresan sus sentimientos.
2.1.4 De lugar (topografía)
La topografía del Infierno incluye los sitios siguientes:
La selva que representa la vida pecaminosa del ser
La primera sección consiste en el limbo , inmerso en una oscuridad constante.
Una serie de círculos menos empinadas donde los pecadores sufren.
La topografía del Purgatorio es tan estructurado: un Ante-Purgatorio , que consiste en una playa, en el que las almas son transportados por un Ángel que los recoge, por el contrario el infierno, el purgatorio es una colina empinada, la cima de la montaña es el Paraíso Terrenal.
La Topografía del paraíso tropical tiene la apariencia de un frondoso bosque, habitado por figuras alegóricas. Tiene nueve cielos del Paraíso y cada uno de ellos tiene un planeta: Luna , Mercurio , Venus , el sol , Marte , Saturno, - más el cielo de las estrellas fijas.
3. OPINION PERSONAL
Este autor nos hace conocer como seria la vida y los sufrimientos después de que muramos y de que al final todas las personas pagan.
Varias religiones tienen el infierno como el lugar donde son torturadas eternamente las almas de los que pecaron en vida, de acuerdo a sus actitudes y obras, se lo mira como un lugar de sufrimiento
El purgatorio lo entiendo es un sitio de purificación donde las personas cuando mueren y no tienen pecado mortal, pero si pecados leves y no se han confesado por lo tanto no han sido perdonados, tendrán que purificarse. Según entiendo todo aquel que entre al purgatorio terminará entrando al paraíso. Así que el purgatorio es necesario para que las almas estén libres de toda culpa y de todo castigo así el alma ira al cielo
El cielo o paraíso lo hace ver como un lugar muy bonito y agradable, no podemos verlo a no ser que estemos libres de pecado y Dios nos permita verlo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario